Ejemplo de n8n: Uso del nodo Code

Publicado por Víctor Madrid el

Arquitectura de Solucionesn8nnodo CodeCódigo FuenteWorkflows

En este artículo enseñaremos a utilizar en un ejemplo práctico el nodo "code" de n8n. Para ello nos aprovecharemos de uno de los típicos problemas que nos enseñan a los desarrolladores cuando empezamos a programar: "Convertir de grados Celsius a Fahrenheit" (Casi se puede decir que…

Continuar leyendo

Elevando la Precisión de Sistemas Multi-Agente

Publicado por Omar N. Muñoz Mejía el

Arquitectura de SolucionesIARAGLangGraphWorkflowsPrecisión

RAG como Generador de Contexto Dinámico en LangGraph Workflows El Problema de la Falta de Contexto Los modelos de IA han alcanzado niveles impresionantes de generación de respuestas y aplicabilidad, pero pesar de ello, existe un obstáculo importante: la falta de contexto. No importa cuán avanzado sea un sistema si…

Continuar leyendo

Primeros pasos con MuleSoft

Publicado por Jesús Pablo Fernández el

Arquitectura EmpresarialArquitectura de SolucionesIntegraciónMulesoft

En este artículo mostraremos los pasos necesarios para elegir, descargar y configurar el software necesario para trabajar con MuleSoft (si fuese necesario). Para ello empezaremos por conocer cuáles son las opciones disponibles en cuanto a software de desarrollo para la tecnología MuleSoft. Actualmente existen las siguientes herramientas para poder realizar…

Continuar leyendo

Refactor a gran escala - Introducción a OpenRewrite

Publicado por Manuel García de Vinuesa Gómez el

Arquitectura de SolucionesJavaOpenRewriteMigracionesRefactoringValidaciones

Introducción La deuda técnica (Ward Cunningan 1992) viene a decir que el software desarrollado es propenso a acumular deuda, y dicha deuda va generando un esfuerzo adicional (interés) a la hora de implementar nuevas funcionalidades. Buscando la similitud con una deuda financiera, a más deuda, el interés se irá incrementando…

Continuar leyendo

Dominando las expresiones regulares: El arte de buscar y validar patrones (II)

Publicado por Cristóbal Martínez el

Arquitectura de SolucionesExpresiones RegularesRegex

En el primer artículo de la serie (leelo aquí) nos iniciamos en las expresiones regulares y vimos las características más básicas.Por ejemplo, el uso de los literales, el (.), los rangos ([]), las clases de caracteres (\s \S \w \w \d \D), los saltos de línea (\n), (\r\n), (\r), el…

Continuar leyendo