Construcción, firma y distribución automatizada de apps móviles con Jenkins (Parte I: Android nativo)

Publicado por Pablo Noval el

MobileAndroidJenkinsIntegración ContinuaDespliegue Continuo

Este es el primer post sobre desarrollo Mobile del blog y para estrenarnos no podíamos haber elegido un tema más jugoso que el modelo de Integración Continua (IC) y Despliegue Continuo (DC) orientado al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Ventajas y virtudes de la Integración y Despliegue Continuos Seguramente…

Continuar leyendo

Aprendiendo Apache Kafka (Parte 1): Introducción

Publicado por Víctor Madrid el

Arquitectura de SolucionesKafka

El objetivo que se persigue con esta serie de artículos es "aprender" a utilizar de la forma más práctica posible la plataforma Apache Kafka con todas sus características y particularidades. La estrategia que se seguirá en ellos será enseñar la teoría para tener una idea de cuál sería…

Continuar leyendo

PoC Liferay 7 GA5 en cluster

Publicado por Antonio Javier Ortega Pérez el

PortalesLiferay

Después de un largo tiempo con Liferay 6 y de los varios anuncios y noticias sobre las nuevas funcionalidades de Liferay 7, esta versión se publicó finalmente en Mayo 2017. Sus nuevas funcionalidades y reingeniería en cuanto a arquitectura (como OSGi, o el utilizar el paradigma SPA de base) resultaban…

Continuar leyendo

De Oracle Forms a microservicios.

Publicado por Alejandro Font el

OracleArquitectura de SolucionesOracle FormsMicroserviciosModernización Forms

En muchos de los posts anteriores, sobre modernización de Oracle forms [http://enmilocalfunciona.io/tag/modernizacionforms/], hemos tratado el complejo tema de modernizar aplicaciones Forms desde diferentes tipos de vista sobre todo haciendo énfasis en ecosistemas híbridos. En este post, trataremos de dar un enfoque a que estrategias podemos seguir…

Continuar leyendo

SEO On-Page: Diseño y maquetación

Publicado por Jesús García Navarro el

SEOHTML5Diseño

1. Introducción Cuando desarrollamos una aplicación usando cualquier lenguaje de programación se asume que el código debe estar bien estructurado y organizado, así como aplicar una serie de buenas prácticas de programación para conseguir un código de calidad, óptimo y fácilmente mantenible. Sin embargo, según mi experiencia, cuando se llega…

Continuar leyendo